HERENCIA CULTURAL

“La cultura de una nación reside en el corazón y en el alma de su gente.” Mahatma Gandhi

La obra titulada “Characato Arequipeño: Raíz y Volcán” es una imponente escultura
creada por el artista Juan Carlos Camiña en el año 2001, y representa un homenaje
profundo a la identidad cultural y la fuerza resiliente del pueblo arequipeño. Esta pieza ha
sido realizada en madera de sauce, un material caracterizado por su flexibilidad e
intensidad simbólica, ya que puede doblarse sin quebrarse, reflejando el espíritu indomable
de la región.
El autor, con raíces en la tradición artística peruana, utiliza la técnica del tallado en madera
para transmitir un mensaje de resistencia, memoria histórica y herencia cultural. La obra
representa a Arequipa como una tierra que, aunque sacudida por los embates del tiempo y
la naturaleza, sigue en pie gracias a sus raíces y a la energía volcánica que la nutre.
En su esencia, la escultura se convierte en un símbolo del alma arequipeña: firme,
profunda, marcada por la historia y guiada por la herencia de su gente y la protección
ancestral de sus volcanes.
La obra fue presentada en Arequipa en abril del 2025, reafirmando el compromiso con la
revalorización del arte local y la expresión cultural contemporánea en el sur del Perú.

Characato arequipeño | Fibras y Hebras
Characato arequipeño | Fibras y Hebras

ÍCONO DE AREQUIPA

Escultura a tamaño real tallada en madera por el artista peruano Juan Carlos Camiña en el año 2001. Este monumento fue declarado pieza artistica de interes regional para la promocion de la ciudad de Arequipa.

Tallado con estilo minimalista y dedicado a  un solo tronco de árbol, esta escultura alcanza las dimensiones de 1.92 m x 67 cm x 62 cm, destacando no solo por su tamaño, sino por la fuerza expresiva que emana de cada trazo y textura.